Requisitos para salir de Venezuela con Doble Nacionalidad

Puede que haya llegado el momento de viajar y tengas tu pasaporte y/o prórroga venezolana vencida. No te preocupes por no poder viajar si tienes otra nacionalidad. De acuerdo al procedimiento establecido por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), todo ciudadano venezolano que posea otra nacionalidad, puede hacer uso de la misma para salir del territorio nacional. Conoce a continuación los requisitos para salir de Venezuela con Doble Nacionalidad:

 

Requisitos para salir de Venezuela si tengo doble nacionalidad

Durante el viaje deberás llevar los siguientes documentos:

  1. Pasaporte válido y vigente. En este caso el pasaporte de la segunda nacionalidad.
  2. Cédula de identidad venezolana vigente.
  3. Permiso de la coordinación de asuntos fronterizos Acuáticos y Aéreos, Dirección de Migración.
  4. Aunque no es obligatorio se recomienda llevar el último pasaporte venezolano.

 

¿Qué debo hacer para obtener el permiso de salida del país? ¿Cuáles son los requisitos para salir de Venezuela con Doble Nacionalidad?

Para tramitar el permiso de la coordinación de asuntos fronterizos Acuáticos y Aéreos (Dirección de Migración) deberás presentar los siguientes documentos en la Sede Principal del SAIME en la Av. Baralt (ver ubicación):

  • Pasaporte venezolano (último pasaporte/prórroga vigente).
  • Pasaporte de su segunda nacionalidad, válido y vigente.
  • Cédula de identidad venezolana o acta de nacimiento (para niños menores de 9 años).
  • Boleto aéreo electrónico.
  • Es necesario tener la prórroga del pasaporte o pasaporte en trámite.
  • En caso de ser menor de edad, autorización de viaje del niño o adolescente, u otro documento que le permita su salida dependiendo del caso en particular y lo establecido por la legislación correspondiente.

Algunas recomendaciones adicionales para obtener el permiso de salida del país

Las siguientes son recomendaciones que pueden ayudarte para hacer el proceso de obtención del permiso en el SAIME un poco más fluida:

  • Evita a toda costa el uso de gestores o terceros para hacer tus trámites migratorios. Al hacerlo corres el riesgo de ser víctima de estafas y exponer tu estatus migratorio.
  • El permiso de salida SOLO puede ser solicitado en la Oficina Principal del SAIME, durante horario laboral, asegúrate de llegar temprano pues suelen formarse filas desde tempranas horas de la mañana.
  • El permiso de salida se tramita en la Dirección de Migración del SAIME, usualmente se tramita en una mañana. El proceso es relativamente fluido.
  • Lleva provisiones como snacks y agua para hidratarte durante la espera. También puede ser útil llevar una pequeña silla o banquito en caso de que tus piernas puedan cansarse.
  • Aunque no es necesario, recomendamos llevar copias de los requisitos exigidos. Las copias no son requeridas pero pueden ser útiles para tenerlas como respaldo.
  • Asegúrate de firmar el libro de solicitantes. Una vez dentro de la Dirección de Migración te pedirán llenar el libro de solicitantes con tus datos, asegúrate de hacerlo.

 

¿Cómo es el permiso de salida de Venezuela?

Aunque puedes imaginarte que el permiso de salida de Venezuela es un documento físico firmado por algún funcionario, el mismo es electrónico y no recibirán ningún tipo de comprobante. La Dirección de Migración se pondrá en contacto con los funcionarios de tu aeropuerto de salida e informarán vía electrónica de tu autorización para salir.

Al momento de salir del país deberás informar que gozas del permiso, ellos lo buscarán en sistema y no deberías tener inconvenientes.

 

¿Qué hago durante la salida del país?

Durante todos los puntos de control deberás indicar que viajas con permiso de salida del país. Esta información deberá ser comunicada en los siguientes puntos de control:

  • Entrada en zona de chequeo de la aerolínea.
  • Chequeo de seguridad con la Guardia Nacional.
  • Chequeo de equipaje con la aerolínea.
  • Entrada a zona de seguridad aeroportuaria para entrada en zona estéril.
  • Punto de control migratorio. Será en este punto que revisarán en sistema que hayas solicitado tu permiso de salida con éxito.

 

¿Debo llevar seguro de viaje?

El seguro de viaje no es obligatorio para la salida del territorio venezolano. Sin embargo, se recomienda ampliamente viajar con cobertura de riesgo y asistencia médica. Los incidentes médicos en el extranjero pueden ser costosos y los seguros de viajes son un complemento económico para cubrir la exposición a esos riesgos.

Si te interesa contratar un seguro de viaje ponte en contacto con nuestro equipo que con gusto te atenderá.

 

Discovery Map