
Aruba, un tesoro del Caribe, te invita a conocer sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Disfruta de un clima perfecto todo el año, actividades emocionantes y una rica cultura. No olvides contratar un seguro de viaje para Aruba para garantizar unas vacaciones sin contratiempos.
Aruba es parte de varios tratados y convenios que determinan las exigencias de visados para los viajeros según su país de origen. Los requisitos varían significativamente dependiendo de la procedencia del visitante. Algunos viajeros pueden ingresar sin visado, mientras que otros deben obtener uno antes de su viaje.
Para saber si necesitas un visado para entrar a Aruba, selecciona tu país de origen en la lista que te presentamos a continuación.
Tu seguro de viaje a Aruba debe ofrecer una cobertura integral, asegurándote de que incluya lo siguiente: asistencia médica, cobertura de gastos médicos, repatriación sanitaria, seguro en caso de cancelación del viaje y protección contra la pérdida de equipaje en caso de robo.
La selección del seguro médico para tu viaje a Aruba dependerá de tus necesidades específicas, como la duración del viaje, su propósito y tu edad. En Protegetuviaje.com puedes elegir el seguro que más se adecue a tus condiciones. A continuación, encuentra la opción perfecta para tu viaje a Aruba:
Aruba cuenta con un sistema de salud bien desarrollado, basado en un modelo de atención médica universal, donde todos los ciudadanos y residentes permanentes tienen acceso a servicios de salud a través del seguro obligatorio AZV (Algemene Ziektekosten Verzekering).
El principal hospital de la isla es el Hospital Dr. Horacio E. Oduber, ubicado en Oranjestad, que está bien equipado y ofrece una variedad de servicios médicos y quirúrgicos. Además, Aruba cuenta con varias clínicas y centros de salud que brindan atención primaria y servicios ambulatorios.
El gobierno de Aruba invierte significativamente en el sector salud para asegurar que las instalaciones y el personal médico mantengan altos estándares de calidad. Los visitantes también tienen acceso a estos servicios de salud, aunque se recomienda tener un seguro médico de viaje.
Además del sistema de salud público, hay opciones de atención médica privada en Aruba, incluyendo consultorios y clínicas especializadas. Los médicos en Aruba, tanto en el sistema público como en el privado, generalmente hablan varios idiomas.
¿El AZV cubre a turistas/visitantes en Aruba?
El AZV (Algemene Ziektekosten Verzekering) de Aruba no cubre a los turistas y visitantes. En caso de emergencias médicas, los turistas pueden recibir atención urgente en las instalaciones médicas de la isla, pero deberán cubrir los costos de dichos servicios.
Es esencial que los turistas tengan un seguro médico de viaje que cubra emergencias médicas para evitar gastos elevados. Después de recibir atención médica de emergencia, los costos deben ser pagados por el paciente o su seguro médico de viaje.
Cuando viajas, es crucial tener una cobertura médica amplia, especialmente si tus estancias son largas y el riesgo de emergencias médicas es mayor. Aquí te proporcionamos una estimación de los costos asociados a varios procedimientos médicos en Aruba.
- Apendicectomía: entre USD 5,000 y USD 10,000
- Emergencia odontológica compleja: entre USD 300 y USD 1,500
- Trauma no quirúrgico: entre USD 1,000 y USD 5,000
- Intervención quirúrgica: entre USD 10,000 y USD 50,000
- Día de hospitalización: entre USD 500 y USD 1,500
- Día de terapia intensiva: entre USD 2,000 y USD 5,000
Para los amantes de la aventura que desean visitar Aruba y practicar windsurf en Fisherman’s Huts, kitesurf en Boca Grandi, buceo en el naufragio Antilla, snorkeling en Boca Catalina, kayak en Mangel Halto o jugar golf en Tierra del Sol, es crucial que conozcas esta información.
Los accidentes deportivos no siempre están cubiertos por los seguros de viaje comunes. Sin embargo, el seguro de Protegetuviaje.com incluye los gastos de asistencia y médicos derivados de un accidente practicando deporte en Aruba
Consulta nuestra web y contacta a un asesor para asegurar la cobertura adecuada para tu aventura en Aruba.
Salud y Enfermedades en Aruba
- Vacunas y Precauciones: No se requiere ninguna vacuna específica para entrar a Aruba, pero es recomendable estar al día con las vacunas de rutina, así como la hepatitis A y el tétanos. Además, se recomienda llevar repelente de insectos y usar ropa de manga larga para prevenir picaduras de mosquitos, ya que hay casos esporádicos de dengue y chikungunya en la isla.
- Calidad del Agua: El agua del grifo en Aruba es segura para beber, cumpliendo con los estándares internacionales, por lo que no es necesario comprar agua embotellada.
Inseguridad y Terrorismo en Aruba
- Tasa de Criminalidad: Aruba es una de las islas más seguras del Caribe con una tasa de criminalidad baja. La tasa de homicidios es de 2 por cada 100,000 personas, muy por debajo del promedio global. No obstante, los turistas deben estar atentos a delitos menores como robos y carteristas, especialmente en áreas concurridas y durante eventos como el Carnaval.
- Terrorismo: No hay amenazas específicas de terrorismo en Aruba. El riesgo es muy bajo, pero es aconsejable mantenerse informado sobre las noticias locales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Desastres Naturales en Aruba
- Huracanes: Aruba está fuera del cinturón principal de huracanes, por lo que es menos propensa a estos desastres comparados con otras islas del Caribe. Sin embargo, pueden ocurrir tormentas tropicales, especialmente entre junio y noviembre.
- Calor y Sol: Las temperaturas son altas y hay una exposición fuerte al sol. Se recomienda usar protector solar, beber mucha agua y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas del día.
Retrasos de Vuelos en Aruba
- Porcentaje de Vuelos Retrasados: Aproximadamente el 15% de los vuelos en el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix experimentan retrasos. Es aconsejable llegar al aeropuerto con suficiente antelación y estar preparado para posibles cambios en el horario de los vuelos.
¿Qué hacer si tengo una emergencia médica en
Aruba
?
Puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para concretar la contratación de tu seguro o resolver cualquier duda sobre tu asistencia:

- Policía: 911
- Bomberos: 911
- Ambulancia: 911

Preguntas frecuentes
Sí, en Aruba puedes solicitar compensación por un vuelo retrasado, aunque las reglas y los procedimientos pueden variar según la aerolínea y la legislación aplicable. En general, las aerolíneas tienen la responsabilidad de proporcionar asistencia y compensación en ciertos casos de retrasos significativos, de acuerdo con las regulaciones de aviación y los derechos de los pasajeros.
No es obligatorio tener un seguro de viaje para estadías de menos de 90 días en Aruba, ya que los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Aruba como turistas por un período de hasta 90 días. Sin embargo, si planeas quedarte más de 90 días, debes solicitar una extensión de tu estadía a través del Departamento de Inmigración y Naturalización de Aruba.
Sí, un seguro de viaje puede cubrir la cancelación o interrupción del viaje en determinadas circunstancias. La cobertura de cancelación de un seguro de viaje puede activarse si necesitas cancelar tu viaje o hacer un regreso anticipado por razones cubiertas por la póliza, como una enfermedad repentina, una lesión grave, el fallecimiento de un familiar, o un desastre natural, entre otros motivos. Conoce el seguro de cancelación de Protegetuviaje.com.
Ingresa a la página de Protegetuviaje.com y elige el mejor seguro de viaje para Aruba. Desde la web podrás cotizar tu póliza y obtener las mejores coberturas de un seguro de viaje internacional. Tenemos atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana para atenderte.