
Nicaragua, el corazón de Centroamérica, te espera con sus volcanes imponentes, playas paradisíacas y cultura vibrante. Desde las pintorescas calles de Granada hasta la serenidad del Lago Cocibolca, cada rincón ofrece una experiencia única. Explora este destino mágico y descubre la importancia de contratar un seguro de viaje para una aventura sin preocupaciones.
Nicaragua es parte de varios tratados y convenios internacionales que exigen visados a viajeros según su procedencia. En algunos casos, la contratación de un seguro de viaje es un requisito para obtener la visa. Para saber si necesitas visado y seguro de viaje para viajar a Nicaragua, selecciona tu país de origen:
Un buen seguro de viaje a Nicaragua debe incluir asistencia sanitaria, gastos médicos, repatriación, seguro de cancelación y protección por robo o pérdida de equipaje para garantizar una experiencia segura y tranquila.
El seguro de salud para visitar Nicaragua variará según el tipo de viaje o tus requisitos particulares.
Por ejemplo, influyen la duración del viaje, su propósito o tu edad.
Aquí te presentamos varios planes de asistencia disponibles para tu viaje.
Después de seleccionar el plan más adecuado para ti, podrás escoger el monto de cobertura que se ajuste a tu economía.
El sistema de salud en Nicaragua se caracteriza por ser predominantemente público, aunque también existe un sector privado. La atención sanitaria pública es administrada por el Ministerio de Salud (MINSA), que se encarga de la planificación, regulación y prestación de servicios de salud en todo el país. El acceso a los servicios de salud es universal y gratuito en el sector público, siendo financiado principalmente por el estado a través de impuestos y otros recursos gubernamentales.
En términos de infraestructura, Nicaragua cuenta con varios hospitales públicos, centros de salud y puestos de salud repartidos por todo el territorio nacional. Sin embargo, la calidad de los servicios y la disponibilidad de recursos varían significativamente entre áreas urbanas y rurales, siendo las zonas rurales las más desfavorecidas. A pesar de los esfuerzos del gobierno por mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria, el sistema enfrenta desafíos importantes como la escasez de medicamentos y personal médico, así como limitaciones en tecnología y equipamiento médico.
El sector privado de salud en Nicaragua ofrece una alternativa a aquellos que pueden permitirse pagar por servicios médicos. Este sector incluye clínicas privadas, hospitales y consultorios que generalmente ofrecen una calidad de atención superior y menor tiempo de espera en comparación con el sector público. No obstante, el acceso a estos servicios está limitado por el costo, lo que hace que sean inaccesibles para una gran parte de la población.
Una característica distintiva del sistema de salud nicaragüense es su enfoque en la atención primaria de salud, con programas de prevención y promoción de la salud dirigidos a mejorar el bienestar de la población. Estos programas incluyen campañas de vacunación, educación sobre higiene y nutrición, y esfuerzos para el control de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
En resumen, mientras que el sistema de salud de Nicaragua tiene una base pública sólida con acceso gratuito a servicios básicos para todos los ciudadanos, enfrenta desafíos significativos en términos de recursos y calidad, especialmente en áreas rurales. El sector privado, aunque de mejor calidad, no es accesible para la totalidad de la población debido a sus costos elevados.
Los precios aproximados para los procedimientos médicos en Nicaragua son:
- Apendicectomía: $1,500 - $3,000
- Día de hospitalización: $50 - $200
- Día de terapia intensiva: $500 - $1,500
- Accidentes dentales complejos: $200 - $1,000
- Trauma quirúrgico: $1,000 - $5,000
- Trauma no quirúrgico: $300 - $1,200
Los deportes outdoors más populares en Nicaragua incluyen el surf, el senderismo, el buceo y el kayak. Algunos de los spots más reconocidos para la práctica de estos deportes son las playas de San Juan del Sur, el volcán Mombacho y las Islas del Maíz.
Los accidentes practicando deporte en Nicaragua no están cubiertos por todos los seguros de viaje. Sin embargo, el seguro de Protegetuviaje.com sí incluye los gastos de asistencia y gastos médicos derivados de un accidente practicando deporte en Nicaragua, siempre que se trate de una práctica recreativa o amateur, fuera de las competiciones. Existen algunos límites, como por ejemplo, el buceo a más de 50m de profundidad.
Si viajas a Nicaragua para participar en una competición (como por ejemplo una maratón), necesitas un seguro específico, que es el seguro para deportistas.
- Vacúnese contra enfermedades comunes como hepatitis A, hepatitis B, fiebre tifoidea y rabia.
- El dengue y la malaria son enfermedades transmitidas por mosquitos en algunas zonas; use repelente de insectos y duerma bajo un mosquitero.
- Tome agua embotellada para evitar enfermedades gastrointestinales.
- Considere llevar un seguro médico de viaje que incluya evacuación médica.
- Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino: Aproximadamente un 15% de vuelos experimenta retrasos.
- Llegue al aeropuerto con al menos 3 horas de antelación para vuelos internacionales.
- Verifique el estado de su vuelo regularmente y consulte con su aerolínea en caso de cambios.
- Use cinturones de seguridad y evite viajar en vehículos sobrecargados.
- Las carreteras pueden estar en mal estado; conduzca con precaución y evite viajar de noche.
- En Managua, el transporte público puede ser inseguro; prefiera servicios verificados como taxis y aplicaciones móviles.
- Nicaragua es susceptible a terremotos, huracanes y erupciones volcánicas.
- Familiarícese con las rutas de evacuación y siga las instrucciones de las autoridades locales en caso de emergencia.
- Mantenga un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos y medicinas.
¿Qué hacer si tengo una emergencia médica en
Nicaragua
?
Puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para concretar la contratación de tu seguro o resolver cualquier duda sobre tu asistencia:

- Policía Nacional: 118
- Bomberos: 115
- Cruz Roja: 128
- Emergencias Médicas: 102

Preguntas frecuentes
Sí, en Nicaragua puedes solicitar compensación por un vuelo retrasado si la aerolínea se responsabiliza del retraso. También es recomendable contar con un seguro de viaje que incluya cobertura de cancelación e indemnización por retraso, como el que ofrece Protegetuviaje.com.
Si tu estancia en Nicaragua supera los 90 días, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje. Este seguro no solo te protegerá en casos de emergencia médica, sino que también puede cubrir gastos adicionales como evacuación médica, cancelación de vuelos y pérdida de equipaje.
Beneficios de contar con un seguro de viaje:
- Cobertura médica: Nicaragua podría no ofrecerte el mismo nivel de asistencia médica que tu país de origen, y los costos pueden ser elevados para extranjeros.
- Evacuación de emergencia: En situaciones graves, es posible que necesites ser evacuado a tu país de origen o a un país cercano con mejor infraestructura médica.
- Protección contra cancelaciones y retrasos: Si tu vuelo se cancela o se retrasa, el seguro de viaje puede ayudarte a recuperar parte o la totalidad de los costos incurridos.
- Asistencia 24/7: Muchos seguros de viaje ofrecen asistencia telefónica las 24 horas del día para emergencias y consultas.
- Reembolso de pérdidas: Si pierdes tu equipaje o documentos importantes, un seguro puede ayudarte a recuperar esos costos.
Considerando todos estos factores, mientras más tiempo planees estar en Nicaragua, más crucial se vuelve tener una póliza de seguro de viaje adecuada. Esto no solo te dará tranquilidad, sino que también te permitirá disfrutar de tu estancia sin preocupaciones.
Un seguro de viaje a Nicaragua usualmente cubre la cancelación o interrupción del viaje, dependiendo del plan contratado. Estas coberturas pueden incluir el reembolso de los gastos no recuperables debido a razones específicas como enfermedad, accidente o eventos imprevistos. También pueden incluir la compensación por los costos adicionales en los que incurra por la interrupción del viaje, como cambios de vuelo y alojamiento.
Entra a la página de Protegetuviaje.com y cotiza tu póliza de manera rápida y sencilla. Obtén una cobertura integral, con un servicio de atención al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.