
Holanda, un destino fascinante que mezcla tradición y modernidad, es ideal para el público latino. Desde sus históricos molinos hasta sus vibrantes ciudades como Ámsterdam, este país ofrece una rica cultura, gastronomía y paisajes únicos. Descubre más sobre la importancia de contratar un seguro de viaje cuando visites Holanda.
Holanda, miembro de la UE y del espacio Schengen, establece requisitos de visado en función del país de procedencia del viajero. Algunos países requieren visado, y en ciertos casos es obligatorio contratar un seguro de viaje para obtenerlo. Para saber si necesitas visado y seguro de viaje para visitar Holanda, selecciona tu país de origen a continuación. Aunque no siempre es obligatorio, contratar un seguro de viaje es recomendable para evitar imprevistos.
Un buen seguro de viaje a Holanda debe ofrecer asistencia sanitaria, cubrir gastos médicos, incluir la repatriación, ofrecer un seguro de cancelación y proporcionar protección por robo o pérdida de equipaje.
El seguro de salud para visitar Holanda variará según el tipo de viaje que planees o tus necesidades particulares. Por ejemplo, la longitud y el objetivo del viaje o tu edad. A continuación, te presentamos varios planes de asistencia en viaje disponibles. Una vez seleccionado el plan que más se adecue a ti, podrás optar por el monto de cobertura que mejor se ajuste a tu presupuesto:
El sistema de salud en Holanda se basa en un modelo de seguros privados obligatorios. Los residentes deben contratar un seguro de salud básico de una aseguradora privada, y este seguro cubre una amplia gama de servicios médicos esenciales. La cobertura incluye atención de médicos generales, hospitalizaciones, atención de emergencia y atención de maternidad. Además, existen seguros complementarios que los ciudadanos pueden adquirir para cubrir servicios adicionales no incluidos en el plan básico, como atención dental para adultos y tratamientos de fisioterapia.
El gobierno holandés regula los seguros de salud para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica asequible y de calidad. Todas las aseguradoras deben ofrecer el mismo paquete básico de salud y no pueden rechazar a nadie con base en su edad o estado de salud. Los individuos pagan una prima mensual por el seguro básico y, en algunos casos, también un costo adicional llamado «eigen risico» (deducible), que corresponde a los primeros gastos médicos anuales antes de que el seguro comience a cubrir el resto.
El sistema se financia a través de las primas que pagan los asegurados y un fondo gestionado por el gobierno, que se nutre de contribuciones provenientes de los ingresos de los trabajadores y del empleador. Este fondo también subsidia a las personas de bajos ingresos para ayudarles a pagar sus primas de seguro. De esta manera, el sistema de salud holandés busca equilibrar el acceso universal con la eficiencia de los servicios privados.
Los siguientes son los precios aproximados de procedimientos médicos en Holanda:
- Apendicectomía: €4,000 - €6,000
- Día de hospitalización: €500 - €700
- Día de terapia intensiva: €1,800 - €2,500
- Accidentes dentales complejos: €800 - €2,000
- Trauma quirúrgico: €5,000 - €10,000
- Trauma no quirúrgico: €1,000 - €3,000
Entre los deportes al aire libre más populares destacan el ciclismo, el senderismo, y los deportes acuáticos. Algunos de los lugares más emblemáticos para su práctica son el Parque Nacional Hoge Veluwe, los lagos de Friesland, y las rutas ciclistas de la región de Utrecht.
Los accidentes practicando deporte en Holanda no están cubiertos por todos los seguros de viaje. Sin embargo, el seguro de Protegetuviaje.com sí incluye los gastos de asistencia y gastos médicos derivados de un accidente practicando deporte en Holanda siempre que se trate de una práctica recreativa o amateur, fuera de las competiciones. Existen algunos límites, como por ejemplo el buceo a más de 50 metros de profundidad.
Si viajas a Holanda para participar en una competición (como por ejemplo una maratón), necesitas un seguro específico, que es el seguro para deportistas.
- Asegúrese de tener un seguro de viaje que cubra gastos médicos.
- Las farmacias están bien surtidas y los farmacéuticos son altamente capacitados.
- El agua del grifo es segura para beber en todo el país.
- El sistema de salud de Holanda es de alta calidad, con un índice de satisfacción del 88% según encuestas recientes.
- El Aeropuerto de Schiphol tiene un porcentaje de vuelos retrasados del 15%.
- Verifique siempre el estado de su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto.
- Considere llegar al aeropuerto al menos 2 horas antes de su vuelo internacional.
- El servicio de transporte desde y hacia el aeropuerto es regular y fiable.
- Utilice siempre los carriles designados para bicicletas y peatones para evitar accidentes.
- Holanda tiene una de las infraestructuras ciclistas más seguras del mundo.
- El transporte público es seguro y puntual, con una tasa de satisfacción del usuario del 85%.
- El límite de velocidad en áreas urbanas es de 50 km/h y en autopistas es de 130 km/h.
- Holanda tiene sistemas avanzados de control de inundaciones debido a su ubicación bajo el nivel del mar.
- Esté atento a las alertas meteorológicas locales durante su estancia.
- El sistema de diques y compuertas en Holanda protege al 60% del país de las inundaciones.
¿Qué hacer si tengo una emergencia médica en
Holanda
?
Puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para concretar la contratación de tu seguro o resolver cualquier duda sobre tu asistencia:

- Emergencias generales (policía, bomberos, ambulancias): 112
- Policía (no emergencias): 0900 8844
- Servicios médicos de urgencias (no emergencias): 0900 1515
- Centro de veneno: 030 274 8888
- Guardia costera: 0900 0111

Preguntas frecuentes
Sí, en Holanda puedes solicitar una compensación por un vuelo retrasado si el retraso es de más de tres horas y se cumple con ciertos requisitos establecidos por el Reglamento (CE) N.º 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo. Además, es recomendable tener un seguro de viaje con cobertura de cancelación e indemnización por retraso, como el que ofrece Protegetuviaje.com, para tener mayor protección y tranquilidad.
Si vas a estar más de 90 días en Holanda, es muy recomendable tener un seguro de viaje. Aunque Holanda es parte de la Unión Europea y puede que tengas acceso a algunos servicios de salud bajo la tarjeta sanitaria europea, un seguro de viaje te proporcionará cobertura adicional y te protegerá en casos de emergencias médicas, extravío de equipaje, cancelaciones de vuelos, y otros imprevistos.
Beneficios de contar con un seguro de viaje:
- Cobertura médica de emergencia
- Asistencia en caso de pérdida de equipaje
- Cobertura en caso de cancelación o interrupción del viaje
- Acceso a servicios de asistencia 24/7
- Protección contra robos y otros incidentes
Es importante revisar las condiciones y cobertura de cada póliza para asegurarte de que cumple con tus necesidades específicas.
En general, un seguro de viaje a Holanda puede cubrir la cancelación o interrupción del viaje, siempre y cuando el motivo esté incluido en las cláusulas del seguro. Estos motivos suelen incluir enfermedades graves, accidentes, fallecimiento de un familiar cercano, catástrofes naturales, entre otros. Es importante revisar las condiciones específicas de la póliza contratada para entender qué eventos están cubiertos.
Entra a la página de Protegetuviaje.com y cotiza tu póliza de manera rápida y sencilla, obteniendo una cobertura integral. Nuestro servicio de atención al cliente está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.