
Puerto Rico, con su vibrante cultura latina y playas paradisíacas, es un destino turístico que te enamorará. Descubre su rica historia, deléitate con su deliciosa gastronomía y baila al ritmo del <em>reguetón</em>. No olvides la importancia de contratar un seguro de viaje para disfrutar al máximo de tu visita.
Puerto Rico, como territorio no incorporado de EE.UU., tiene tratados y convenios que determinan las exigencias de visado para viajeros según su origen. En algunos casos, contratar un seguro de viaje es obligatorio para obtener la visa. Para saber si necesitas visado y seguro de viaje para entrar a Puerto Rico, selecciona tu país de origen en la lista que presentamos a continuación. Aunque no siempre sea obligatorio, es recomendable contratar un seguro de viaje para evitar contratiempos.
Un buen seguro de viaje a Puerto Rico debe incluir asistencia sanitaria, cobertura de gastos médicos, repatriación, seguro de cancelación y protección por robo o pérdida de equipaje.
El seguro de salud para visitar Puerto Rico variará según el tipo de viaje que planees y tus requerimientos personales. Por ejemplo, la duración del viaje, el propósito de tu visita o tu edad pueden influir. A continuación, te presentamos diversas opciones de asistencia en viaje disponibles. Después de seleccionar el plan que mejor se adapte a tus necesidades, podrás escoger la cobertura que se adecue a tu presupuesto:
El sistema de salud de Puerto Rico es una mezcla de servicios públicos y privados. El gobierno de Puerto Rico opera un sistema de salud pública, el cual es esencialmente una extensión del sistema de salud federal de los Estados Unidos. Sin embargo, la isla tiene sus propias particularidades y desafíos.
Una parte importante del sistema de salud pública en Puerto Rico está constituida por el "Programa de Medicaid", conocido localmente como "Mi Salud". Este programa ofrece cobertura de salud a personas de bajos ingresos, incluyendo servicios médicos, hospitalarios y medicamentos. Mi Salud es financiado conjuntamente por el gobierno federal y el gobierno local.
Aparte de Mi Salud, también hay una red de hospitales y clínicas privadas que ofrecen servicios a aquellos que tienen seguros de salud privados. Las aseguradoras privadas en Puerto Rico ofrecen una variedad de planes de salud, que varían en términos de cobertura y costo.
Puerto Rico también enfrenta desafíos únicos en su sistema de salud, incluyendo problemas de financiamiento, infraestructura y acceso a servicios médicos, especialmente en áreas rurales. La situación se complica aún más por la alta prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
En resumen, el sistema de salud en Puerto Rico es un híbrido que combina servicios públicos y privados, con una fuerte dependencia del financiamiento federal a través de programas como Medicaid, y enfrenta desafíos significativos en términos de financiamiento y acceso a servicios médicos de calidad.
Estimación de precios para procedimientos médicos en Puerto Rico:
- Apendicectomía: $10,000 - $20,000
- Día de hospitalización: $1,500 - $3,000
- Día de terapia intensiva: $3,000 - $5,000
- Accidentes dentales complejos: $1,000 - $5,000
- Trauma quirúrgico: $15,000 - $30,000
- Trauma no quirúrgico: $5,000 - $15,000
Puerto Rico ofrece una amplia variedad de deportes outdoors, siendo algunos de los más populares el surf, el buceo, el senderismo y el kitesurf.
Entre los spots más destacados para la práctica de estos deportes se encuentran Rincon para el surf, la Reserva Marina Tres Palmas para el buceo y El Yunque para el senderismo.
Es importante mencionar que los accidentes practicando deporte en Puerto Rico no están cubiertos por todos los seguros de viaje.
Sin embargo, el seguro de Protegetuviaje.com sí incluye los gastos de asistencia y gastos médicos derivados de un accidente practicando deporte en Puerto Rico siempre que se trate de una práctica recreativa o amateur y fuera de competiciones.
Hay algunos límites, como por ejemplo el buceo a más de 50m de profundidad.
Finalmente, si viajas a Puerto Rico para participar en una competición, como por ejemplo una maratón, necesitas un seguro específico, que es el seguro para deportistas.
- Asegúrese de tener todas las vacunas recomendadas antes de viajar.
- Lleve un botiquín de primeros auxilios y medicinas personales.
- El Dengue y el Zika son enfermedades transmitidas por mosquitos: use repelente de insectos y ropa adecuada.
- El sistema de salud en Puerto Rico es bueno, pero se recomienda contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas.
- El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín tiene un porcentaje de vuelos retrasados cercano al 20%.
- Llegue con al menos 2 horas de antelación para vuelos nacionales y 3 horas para vuelos internacionales.
- Verifique el estado de su vuelo antes de salir hacia el aeropuerto.
- Considere contratar seguro de viaje que cubra retrasos y cancelaciones.
- Use siempre el cinturón de seguridad al conducir o ser pasajero.
- El estado de las carreteras es generalmente bueno, pero algunas áreas rurales pueden tener caminos más difíciles.
- No deje objetos de valor a la vista en vehículos estacionados.
- Tenga cuidado con los taxistas no oficiales; prefiera servicios de transporte reconocidos.
- Puerto Rico es propenso a huracanes durante la temporada de junio a noviembre.
- Manténgase informado sobre el clima y las alertas meteorológicas.
- En caso de emergencia, siga las instrucciones de las autoridades locales y tenga un plan de evacuación.
- El territorio también está en una zona sísmica; conozca los procedimientos de seguridad en caso de un terremoto.
¿Qué hacer si tengo una emergencia médica en
Puerto Rico
?
Puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para concretar la contratación de tu seguro o resolver cualquier duda sobre tu asistencia:

- Policía: 787-343-2020
- Bomberos: 343-2330
- Emergencias Médicas: 911
- FEMA: 1-800-621-3362
- Protección Ambiental: 787-767-8181

Preguntas frecuentes
Sí, puedes solicitar compensación por un vuelo retrasado en Puerto Rico, siempre que cumplas con ciertos requisitos establecidos por la aerolínea y las leyes aplicables. Para mayor tranquilidad y protección, te sugerimos contar con un seguro de viaje que incluya cobertura de cancelación e indemnización por retraso, como el que ofrece Protegetuviaje.com.
Si vas a estar más de 90 días en Puerto Rico, es altamente recomendable que adquieras un seguro de viaje. Aunque Puerto Rico es un territorio de los Estados Unidos, y los ciudadanos estadounidenses no necesitan un pasaporte para viajar allí, un seguro de viaje puede proporcionar una cobertura adicional que puede ser muy útil en diversas situaciones.
En resumen, tener un seguro de viaje mientras estás en Puerto Rico por más de 90 días proporciona una capa adicional de seguridad y tranquilidad, cubriendo una amplia gama de situaciones imprevistas que podrían surgir durante tu estancia prolongada.
Sí, un seguro de viaje a Puerto Rico puede cubrir la cancelación o interrupción del viaje, dependiendo del plan adquirido. Las situaciones comunes que suelen estar cubiertas incluyen:
- Enfermedad o lesión inesperada
- Problemas familiares graves o emergencias
- Desastres naturales o condiciones climáticas adversas
- Problemas laborales urgentes
- Fallas en el transporte público programado
Es importante revisar las coberturas específicas del plan para entender los casos particulares que pueden estar incluidos.
Entra a la página de Protegetuviaje.com y cotiza tu póliza de manera rápida y sencilla.
Obtén una cobertura integral, con un servicio de atención al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.