
Descubre Turquía: un destino fascinante que fusiona lo mejor de Europa y Asia. Con sus impresionantes paisajes, rica historia y deliciosa gastronomía, esta joya cultural te encantará. Desde los balnearios de Estambul hasta las ruinas de Éfeso, Turquía lo tiene todo. Conoce más sobre la importancia de contratar un seguro de viaje al explorar este hermoso país.
Turquía cuenta con diversos tratados y convenios que determinan las exigencias de visados para los viajeros, dependiendo de su país de procedencia. En algunos casos, la contratación de un seguro de viaje es un requisito para la obtención de la visa. Para saber si necesitas visado y seguro de viaje para ingresar a Turquía, selecciona tu país de origen en la lista a continuación. Aunque no siempre sea obligatorio, se recomienda contratar un seguro de viaje para evitar contratiempos.
Un buen seguro de viaje a Turquía debe incluir asistencia sanitaria, cobertura de gastos médicos, repatriación, seguro de cancelación y protección por robo o pérdida de equipaje, garantizando así una experiencia sin preocupaciones.
El seguro de salud para visitar Turquía variará según la clase de viaje que planifiques o tus requerimientos particulares. Por ejemplo, la longitud y el motivo del viaje o tu edad son factores determinantes. A continuación, te presentamos varias opciones de planes de asistencia en viaje disponibles. Después de seleccionar el plan que más se adecúe a ti, podrás optar por el monto de cobertura que se ajuste a tu presupuesto:
El sistema de salud en Turquía ha experimentado reformas significativas en las últimas décadas. Turquía cuenta con un sistema de salud mixto que combina tanto servicios públicos como privados. El Ministerio de Salud de Turquía es el principal organismo encargado de la regulación y administración de los servicios de salud pública, así como de la implementación de políticas de salud. Los hospitales y clínicas públicos proporcionan la mayoría de los servicios de salud, aunque también existen numerosas instituciones privadas que ofrecen atención médica.
Los ciudadanos turcos tienen acceso a servicios de salud a través del seguro de salud general, que es obligatorio y está administrado por la Institución de Seguridad Social (SGK). Este seguro cubre una amplia gama de servicios médicos y hospitalarios, incluyendo consultas, tratamientos, cirugías y medicamentos. Las contribuciones al seguro se financian mediante impuestos sobre la renta y aportaciones de los empleados y empleadores.
Además del sistema público, el sector privado en Turquía ha crecido considerablemente, ofreciendo opciones adicionales de atención médica, a menudo con tiempos de espera más cortos y una mayor calidad en el servicio. Muchos turcos también optan por seguros de salud privados para complementar la cobertura estatal y acceder a servicios médicos de alta gama.
El país también ha implementado programas de salud preventiva y campañas de educación sanitaria para mejorar la salud pública. La calidad y disponibilidad de los servicios de salud varían entre las zonas urbanas y rurales, con mejores instalaciones y profesionales de la salud concentrados en las ciudades principales.
Los precios aproximados de procedimientos médicos en Turquía son los siguientes:
- Apendicectomía: 1,500 - 2,500 EUR
- Día de hospitalización: 50 - 150 EUR
- Día de terapia intensiva: 400 - 600 EUR
- Accidentes dentales complejos: 300 - 800 EUR
- Trauma quirúrgico: 2,000 - 5,000 EUR
- Trauma no quirúrgico: 500 - 1,500 EUR
Los deportes outdoors más populares en Turquía incluyen el senderismo, el parapente, el buceo y el esquí. Algunos de los spots más populares para la práctica de estos deportes son el Monte Ararat para el senderismo, Ölüdeniz para el parapente, Kaş para el buceo y Uludağ para el esquí.
Los accidentes practicando deporte en Turquía no están cubiertos por todos los seguros de viaje. Sin embargo, el seguro de Protegetuviaje.com sí incluye los gastos de asistencia y gastos médicos derivados de un accidente practicando deporte en Turquía, siempre que se trate de una práctica recreativa o amateur, fuera de las competiciones. Existen algunos límites, como por ejemplo el buceo a más de 50 metros de profundidad.
Si viajas a Turquía para participar en una competición (como por ejemplo una maratón), necesitas un seguro específico, que es el seguro para deportistas.
- Vacúnese contra la hepatitis A, hepatitis B y tétanos antes de viajar.
- Evite beber agua del grifo; opte por agua embotellada.
- Lleve medicamentos esenciales y recetados en su equipaje de mano.
- Asegúrese de tener un seguro de viaje que cubra gastos médicos.
- El Aeropuerto de Estambul tiene un porcentaje de vuelos retrasados del 15%.
- Verifique el estado de su vuelo con antelación y tenga en cuenta posibles retrasos.
- Tenga en cuenta que vuelos internos pueden tener menor puntualidad; planifique con tiempo adicional.
- Considere llegar al aeropuerto al menos 3 horas antes para vuelos internacionales.
- Utilice taxis oficiales y evite taxis sin licencia.
- La tasa de accidentes de tráfico es del 4.5%; use siempre el cinturón de seguridad.
- No conduzca bajo la influencia del alcohol; el límite permitido es 0.05% de concentración de alcohol en sangre.
- Prefiera el transporte público en ciudades grandes como Estambul y Ankara.
- Turquía está situada en una zona sísmica; manténgase informado sobre las normas de seguridad en caso de terremoto.
- Identifique las salidas de emergencia en los alojamientos y edificios públicos.
- Evite áreas propensas a deslizamientos de tierra, especialmente durante la temporada de lluvias.
¿Qué hacer si tengo una emergencia médica en
Turquía
?
Puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para concretar la contratación de tu seguro o resolver cualquier duda sobre tu asistencia:

- Policía: 155
- Ambulancia: 112
- Bomberos: 110
- Gendarmería: 156
- Emergencias costeras: 158
- Asistencia social: 183

Preguntas frecuentes
Sí, puedes solicitar compensación por un vuelo retrasado en Turquía, según la normativa europea EC 261, siempre que el vuelo parta de un país de la UE o sea operado por una aerolínea de la UE. Además, te sugerimos tener un seguro de viaje con cobertura de cancelación e indemnización por retraso, como el de Protegetuviaje.com, para mayor tranquilidad.
Si planeas permanecer en Turquía por más de 90 días, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje. Este seguro no solo te proporcionará cobertura médica en caso de enfermedades o accidentes, sino que también te ofrecerá asistencia en situaciones como pérdida de equipaje, cancelación de vuelos y emergencias legales. Además, algunas visas y permisos de residencia pueden requerir específicamente un seguro de viaje como parte de los requisitos de entrada y estancia en el país. Contar con un seguro de viaje adecuado garantizará que puedas disfrutar de tu estancia en Turquía sin preocupaciones innecesarias.
La cobertura de cancelación o interrupción del viaje suele estar incluida en muchos seguros de viaje a Turquía. Esta cobertura puede reembolsar los gastos no reembolsables del viaje en caso de que tengas que cancelarlo o interrumpirlo por razones específicas, como enfermedades, accidentes, o eventos imprevistos que estén fuera de tu control.
Es importante revisar los detalles de la póliza para entender las razones que están cubiertas y los posibles límites en los reembolsos. Algunas pólizas pueden cubrir la cancelación debido a causas como:
- Enfermedad o lesión repentina.
- Fallecimiento de un familiar cercano.
- Desastres naturales en el destino de viaje.
También pueden incluir cobertura en caso de interrupción del viaje debido a emergencias médicas que requieran tu regreso anticipado.
Entra a la página de Protegetuviaje.com y cotiza tu póliza de manera rápida y sencilla. Obtén una cobertura integral, con un servicio de atención al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.