
Uruguay es un destino cautivador del sur de latinoamérica. Su cultura futbolística, su gastronomía, la rambla de Montevideo o el atractivo de Punta del Este lo hacen inolvidable. Si estás pensando en visitarlo, descubre por qué debes incluir un seguro de viaje para Uruguay.
Uruguay mantiene acuerdos de visado con distintos países, algunos de esos convenios eximen de visas a sus visitantes; sin embargo, los ciudadanos de los países pertenecientes al ALCA sí requieren visado, tanto para estar en tránsito como para ingresar al país.
Para conocer los requisitos de ingreso según tu país de origen y la necesidad de un seguro de viaje para Uruguay, selecciona tu lugar de procedencia en la lista:
Tu seguro de viaje para Uruguay debe incluir: asistencia médica, gastos médicos, repatriación sanitaria, seguro de cancelación de viaje y pérdida de equipaje.
Esto depende de la duración de tu viaje y del tipo de viaje que vas a realizar a Uruguay: negocios, turismo, deportes, etc. Según esos factores puedes decidir si necesitas una cobertura mínima o un seguro médico de viaje de amplia cobertura. En Protegetuviaje.com tienes todas las opciones. Elige el seguro de viaje para Uruguay que más se adapte a ti:
Uruguay cuenta con un sistema de salud público universal y gratuito, conocido como el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Este sistema garantiza el acceso a la atención médica y servicios de salud a todos los residentes del país, independientemente de su capacidad de pago. El SNIS se financia a través de impuestos y está gestionado por el Ministerio de Salud Pública y el Banco de Previsión Social.
Además del sector público, Uruguay cuenta con una amplia red de servicios de salud privados, que ofrecen atención médica con diversas coberturas y costos.
¿El Sistema Nacional de Salud en Uruguay atiende a turistas/visitantes?
En este caso, el SNIS brinda atención médica solo si son emergencias, pues el sistema está diseñado principalmente para atender a residentes.
Las personas que se encuentran temporalmente en el país y necesitan atención médica urgente pueden recibir atención en hospitales públicos; sin embargo, es posible que se requiera el pago por los servicios recibidos, especialmente si el visitante no cuenta con un seguro médico internacional que cubra los gastos médicos en el extranjero.
Por lo tanto, se recomienda a los turistas y visitantes que contraten un seguro de viaje que incluya cobertura médica para garantizar una atención adecuada en caso de necesidad durante su estancia en Uruguay.
Si bien el seguro de viaje para Uruguay no es obligatorio, sí es importante que tomes en cuenta que antes una emergencia médica debes estar preparado económicamente para enfrentar esos gastos. Desde una consulta médica imprevista hasta procedimientos como los que te contamos a continuación:
- Apendicectomía: USD 4,000 aproximadamente
- Emergencia odontológica compleja: alrededor de USD 500
- Trauma no quirúrgico: unos USD 200
- Intervención quirúrgica: USD 10,000
- Día de hospitalización: entre USD 1,000 y USD 1,500
- Día de terapia intensiva: desde USD 2,000
Los deportes outdoors más populares en Uruguay incluyen surf en Punta del Este, ciclismo en la Ruta de los Dinosaurios y remo en el Río Uruguay. Sin embargo, si visitas el país con la intención de practicar algunos de estos deportes, toma en cuenta que los accidentes deportivos no están cubiertos por todos los seguros de viaje.
Si bien Protegetuviaje.com cubre gastos médicos derivados de accidentes deportivos recreativos o amateur en Uruguay, para competiciones, como maratones, se requiere un seguro específico para deportistasa.
- Aunque no se requieren vacunas específicas para viajar a Uruguay, es recomendable vacunarse contra enfermedades comunes, como la fiebre amarilla y la hepatitis A.
- Llevar recetas y medicamentos de uso regular si tienes enfermedades preexistentes.
- Contar un seguro de viaje internacional que cubra cualquier emergencia médica que puedas tener.
- Este es uno de los puntos más altos de preocupación de los uruguayos.
- Si bien es una país pequeño, en los primeros 4 meses de 2024 el índice de criminalidad incrementó 24%.
- Sin embargo, no es conocido como un país peligroso para visitar.
- Uruguay sigue siendo un destino elegido; sobre todo para quienes viajan desde Argentina, Paraguay, Brasil, Colombia, México, Costa Rica y España.
- Los retrasos en vuelos y embarcaciones en Uruguay pueden ocurrir, especialmente durante períodos de mal tiempo o debido a problemas logísticos. Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de Carrasco en Montevideo puede experimentar un promedio de aproximadamente el 20% de vuelos retrasados.
- Por su parte, los servicios de transporte marítimo, como los ferries que conectan Uruguay con Argentina (Buquebus y Colonia Express), pueden enfrentar retrasos de manera más frecuente, debido a condiciones climáticas adversas o problemas técnicos.
- En 2023 Uruguay aumentó la frecuencia de vuelos semanales a 149, retomó conexiones con Miami y Curitiba (Brasil).
- Al contratar el seguro de Protegetuviaje.com cuentas con el programa “Feliz Demora”, un servicio de compensación inmediata por retrasos de vuelos.
¿Qué hacer si tengo una emergencia médica en
Uruguay
?
Puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para concretar la contratación de tu seguro o resolver cualquier duda sobre tu asistencia:
Preguntas frecuentes
La legislación uruguaya no contempla específicamente la compensación por retrasos en vuelos. Sin embargo, los pasajeros tienen derechos según las regulaciones internacionales a ciertas formas de asistencia, como reembolso, reubicación en vuelos alternativos o atención en caso de largos retrasos. Para ello debes conocer las condiciones generales de la aerolínea que escojas y averiguar si tienen posibles compensaciones disponibles en caso de un vuelo demorado.
No, no hay un requisito obligatorio legal que exija tener un seguro de viaje para Uruguay al realizar estadías de más de 90 días. Sin embargo, un viaje extenso siempre amerita un seguro de viaje que cubra gastos médicos y emergencias. Esto garantizará que estés protegido en caso de enfermedad, lesión u otras eventualidades durante tu viaje.
Además, toma en cuenta que si planeas estar más de 90 días en Uruguay es posible que necesites un visado.
La mayoría de los seguros de viaje a Uruguay ofrecen cobertura para cancelación o interrupción del viaje bajo ciertas circunstancias que están especificadas en la póliza. La cobertura suele ser por eventos imprevistos como enfermedad grave, lesiones, muerte de un familiar, problemas legales, desastres naturales u otras situaciones que estén fuera del control del viajero y que impidan realizar o completar el viaje planificado.
Eso debes verificarlo antes con tu compañía elegida. Si aún no tienes un seguro de viaje para Uruguay, entra a Protegetuviaje.com y conoce el seguro de cancelación.
Entra a la página web de Protegetuviaje.com y elige la mejor opción de seguro de viaje para Uruguay, al mejor precio. Tenemos diferentes tipos de coberturas, precios honestos y atención personalizada las 24 horas del día.
Entra a la página web de Protegetuviaje.com y elige la mejor opción de seguro de viaje para Uruguay, al mejor precio. Tenemos diferentes tipos de coberturas, precios honestos y atención personalizada las 24 horas del día.